top of page
Buscar

¿El cine lagunero está muriendo?

  • Ricardo Castillo
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

ree

“El pasado 15 de octubre del 2025, tuve el deseo de ir a ver la película Tron: Ares, elegí Citycinemas por ser mi cine favorito de la infancia. El diseño del exterior con sus colores rojo y naranja que caracteriza el cine y los posters de películas exhibidos son sorprendentes. Al entrar respiré el característico olor a palomitas impregnado en el aire, un olor delicioso. Me tomé un momento para contemplar lo enorme que es el cine, actualmente cuenta con un área de juegos cerrada, una sala de comidas cerrada en el segundo puso, una cafetería, salas de espera y el área de snacks. Después me dirigí a Taquillas donde compré mi boleto, inmediatamente fui al área de snacks para comprar mi combo individual palomitas grandes y refresco. Observé las excelentes cubetas de palomitas con diseños increíbles. Me encaminé hacia la sala de cine, no esperé nada debido a que estaba a punto de comenzar la función. Entre a la gran sala, estaba iluminado, el olor a palomitas es mayor adentro, me senté en mi butaca muy cómoda. Todo se oscureció, las bocinas sonaban increíble, la película inició, lo único que hice fue disfrutarla, sentí una gran nostalgia y alegría. Al terminar la función, me fui de la sala, caminé por un largo pasillo donde tienen posters de muestra para las siguientes películas por estrenar, al final me dirigí a la salida, satisfecho y emocionado por mi próximo regresó.

Citycinemas se ha convertido en zona especial que puedes compartir con la familia. Incluso, su personal se ha convertido en clientes del mismo cine. Citycinemas les brinda a sus trabajadores cortesías, entradas gratis y un ambiente laboral agradable.

“Lo más especial de Citycinemas son sus invitados” afirmó Lizbeth Torres, empleada de Citycinemas, quien aclaró que en un día con poca influencia de visitantes entre 150 y 200 personas que entran al cine, mientras que en una función más importante asisten más de 500 personas.

“En la película Intensamente 2, llegaron alrededor de 3000 personas” comentó Berenice Ramírez (empleada de Citycinemas).  Podemos concluir que Citycinemas le queda tiempo de vida si la gente sigue yendo. Todo depende de que el público quiera ir.

Citycinemas, es una cadena de cines ubicado en diferentes ciudades de México, en especial Torreón, Coahuila, ubicado en el Blvd. Rodríguez Triana y ofrece entretenimiento al público proyectando películas. Citycinemas es un cine de excelente calidad, sin embargo, ha sido completamente opacada, debido a que son menos numerosos, el hecho de que no abrieran más sucursales en la Comarca Lagunera los afectó. Es por ello, que el éxito de Cinépolis Y Cinemex se han mantenido constante, han ganado mayor territorio con varias sucursales en la Laguna.

Se podría decir que los años dorados del negocio ya pasaron, muchas cadenas de cines han cerrado con el pasar de los años, sin embargo, Citycinemas no se deja vencer y continúa brindándonos una gran aventura. Es un espacio familiar que se ha convertido en parte de nuestro entretenimiento, aunque sea un cine con dos décadas de funcionamiento, la calidad del sonido y las pantallas grandes siguen estando en óptimas condiciones y sus visitantes han llegado a recomendar Citycinemas por los precios y el agradable servicio.

Ricardo Castillo, recurrente visitante de Citycinemas desde el 2006, ha aclarado que el cine cambió con el paso de los años, agregando mejoras como los asientos para Salas Confot, cerrando partes del cine como la sala de juegos y la cancelación de la proyección de partidos deportivos antes de una entrada al cine. “Proyectar canciones y partidos de futbol eran un buen gancho para la espera” menciono Ricardo castillo.

¿Qué es lo que hace único a Citycinemas? Alejandra Peñalosa afirma que las salas son más amplias y cómodas a diferencia de la competencia y después de tantos años las palomitas y nachos continúan siendo una delicia.

ree

Antes de la pandemia (2019 y años cercanos) las salas de cine vendían alrededor de 350 millones de boletos en México, según informan el periódico EL PAÍS y en cifras de uso de butacas, la asistencia en 2019 fue de aproximadamente 341 millones de butacas ocupadas (total de boletos vendidos), según nos informan EL ECONOMISTA. En 2024 hubo una caída de boletos vendidos: unos 217 millones de boletos según VnExpress International. La pandemia del COVID-19 afectó profundamente las ventas de boletos de cine, que no están ni cerca de alcanzar los niveles previos a la crisis. Además de la preferencia por ver películas y series desde casa en lugar de ir a las salas de cine.

Actualmente, las personas se esperan a que las películas se estrenen en plataformas de streaming y solo van al cine las películas que realmente desean ver. Además, un factor muy importante en una ida al cine es: la cercanía. “Me queda cerca” respondió Marcos Castro Torres cuando se le preguntó por qué elegía Citycinemas. En su mayoría, escogemos el cine que este más cercano a nuestro hogar.

El 49% de los mexicanos con al menos una suscripción a una plataforma de streaming prefiere ver películas en casa que ir al cine según el análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU)Todo indica que el streaming ha superado a el cine como la forma de entretenimiento favorita en la Laguna.

Antes de la pandemia (2019 y años cercanos) las salas de cine vendían alrededor de 350 millones de boletos en México, según informan el periódico EL PAÍS y en cifras de uso de butacas, la asistencia en 2019 fue de aproximadamente 341 millones de butacas ocupadas (total de boletos vendidos), según nos informan EL ECONOMISTA. En 2024 hubo una caída de boletos vendidos: unos 217 millones de boletos según VnExpress International. La pandemia del COVID-19 afectó profundamente las ventas de boletos de cine, que no están ni cerca de alcanzar los niveles previos a la crisis. Además de la preferencia por ver películas y series desde casa en lugar de ir a las salas de cine.

Actualmente, las personas se esperan a que las películas se estrenen en plataformas de streaming y solo van al cine las películas que realmente desean ver. Además, un factor muy importante en una ida al cine es: la cercanía. “Me queda cerca” respondió Marcos Castro Torres cuando se le preguntó por qué elegía Citycinemas. En su mayoría, escogemos el cine que este más cercano a nuestro hogar.

El 49% de los mexicanos con al menos una suscripción a una plataforma de streaming prefiere ver películas en casa que ir al cine según el análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU)Todo indica que el streaming ha superado a el cine como la forma de entretenimiento favorita en la Laguna.

 Aunque no lo parezca, los promedios de asistencia siguen subiendo, el fenómeno de la pandemia afectó los cines, sin embargo, el público no ha dejado de ir, el cine seguirá viviendo según comentó el Profesor Solares (Profesor, Cinéfilo y crítico de cine por 35 años). “El Cine es un Evento Social” agregó el Profesor Solares. Incluso, para rivalizar con las plataformas de streaming, el cine utiliza métodos como: cenas tematizadas, reestrenos de las películas y proyectando conciertos de varios artistas.

Pero entonces, ¿Qué es lo que mantiene regresando el público a los cines como Citycinemas, teniendo en cuenta que existen plataformas de streaming que podemos ver en casa?

La experiencia visual y auditiva no se comparan en nada con cualquier película vista en casa. La sensación de divertirse y compartir la experiencia de ver una película con más gente, incluyendo amigos y familiares es muy diferente.

Al final, todo depende de que las personas deseen ir al cine.

 
 
 

Comentarios


bottom of page